Abstra
    Finance

    Cómo cancelar una factura: ¿y si han pasado 7 días? [Reglas]

    Aprenda el paso a paso para cancelar facturas emitidas, consulte los plazos para NF-e, NFS-e, NFC-e y CT-e, ¡y comprenda las alternativas disponibles!

    Abstra Team
    9/23/2025
    8 min read

    Cómo cancelar una factura: plazos, reglas y alternativas

    Emitir facturas es parte de la rutina de cualquier empresa, pero no siempre el proceso se desarrolla sin errores. Una información equivocada, un registro incorrecto o incluso una operación cancelada pueden hacer necesario el cancelamiento del documento. El problema es que la legislación brasileña impone plazos cortos y reglas específicas para ello, lo que exige una atención redoblada.

    En esta guía, usted encontrará de forma clara cómo funciona el cancelamiento de facturas, cuáles son los plazos legales y qué alternativas adoptar cuando el límite ya ha expirado. El objetivo es ofrecer un panorama práctico y confiable para que su empresa evite riesgos fiscales y tome decisiones con seguridad.

    Cancelar una factura… Explicando mejor

    Cancelar una factura es el procedimiento utilizado cuando ocurre algún error relevante en la emisión del documento fiscal, ya sea en la descripción de la operación, en los datos del cliente, en los valores informados o incluso cuando la transacción no llega a concretarse.

    En términos prácticos, el cancelamiento “anula” los efectos de la factura en el sistema de la Secretaría de Hacienda (Sefaz), impidiendo que ella produzca reflejos contables y tributarios indebidos. Esto es fundamental porque una factura registrada incorrectamente genera obligaciones fiscales que no corresponden a la realidad del negocio, pudiendo resultar en un recaudo de tributos mayor, inconsistencias en la escrituración y riesgos en auditorías.

    Vale destacar que cancelar una factura no es lo mismo que inutilizar o corregir.

    • Inutilizar se aplica a números de facturas no utilizados en la secuencia de emisión.
    • Corregir, por medio de la carta de corrección electrónica (CC-e), solo es posible cuando el error no altera información crítica como valores, alícuotas o datos de identificación del comprador.
    • Ya el cancelamiento es la medida adecuada cuando la factura ya fue autorizada por la Sefaz, pero necesita ser efectivamente desconsiderada.

    Cuál es el plazo para cancelar una factura

    El cancelamiento de una factura no puede ser hecho en cualquier momento. La legislación fiscal establece plazos específicos, y es justamente ahí que muchas empresas enfrentan dificultades. Entender esos plazos es esencial para evitar multas, inconsistencias contables y retrabajo.

    De forma práctica, los plazos varían conforme el tipo de documento:

    • NF-e (Nota Fiscal Eletrônica - Factura Electrónica) y NFC-e (Nota Fiscal de Consumidor Eletrônica - Factura Electrónica al Consumidor):
    • Regla general: hasta 24 horas después de la autorización de la Sefaz.
    • En algunos estados, ese límite puede llegar a 7 días corridos.
    • NFS-e (Nota Fiscal de Serviço Eletrônica - Factura Electrónica de Servicio):
    • El plazo no está estandarizado nacionalmente.
    • Cada municipio define sus reglas, que pueden variar de pocos días hasta 30 días.

    Si esos plazos no son respetados, el cancelamiento convencional deja de ser posible. En esos casos, la empresa necesita recurrir a alternativas, como:

    • Emitir una nota de devolución;
    • Presentar justificativas formales al fisco;
    • Adoptar procedimientos específicos conforme el tipo de operación.

    Perder el plazo significa lidiar con procesos más burocráticos y costosos. Por eso, es fundamental que el equipo financiero acompañe de cerca los plazos de cada factura emitida.

    ¿Cuál es el plazo para el cancelamiento de CTe?

    El Conhecimento de Transporte Eletrônico (CT-e - Conocimiento de Transporte Electrónico) sigue reglas propias para el cancelamiento, diferentes de las facturas tradicionales. El plazo es más restringido y, por eso, exige una atención redoblada de los equipos financieros y de logística.

    De acuerdo con la legislación:

    • El plazo estándar para cancelar un CT-e es de hasta 7 días corridos después de la autorización por la Sefaz.
    • Algunos estados, sin embargo, pueden definir plazos menores, generalmente limitados a 24 horas.
    • Si el CT-e ya fue vinculado a un manifiesto electrónico o a registros de transporte, el cancelamiento puede no ser más aceptado.

    ¿Y si el plazo se pierde?

    Cuando el cancelamiento no es más posible, la alternativa suele ser la emisión de un CT-e de anulación o de un CT-e de sustitución, dependiendo de la situación de la operación. Esos procedimientos exigen cuidado técnico para no generar inconsistencias fiscales.

    En síntesis: el cancelamiento del CT-e necesita ser hecho inmediatamente después de la emisión, ya que los plazos son cortos y, en la práctica, cualquier atraso puede obligar a la empresa a recurrir a soluciones más complejas.

    ¿Cómo cancelar una factura emitida?

    Cancelar una factura ya emitida es un proceso que debe ser hecho con método y dentro del plazo legal. Aunque el procedimiento varíe de acuerdo con el tipo de documento (NF-e, NFS-e o NFC-e), la lógica general sigue algunos pasos comunes.

    1. Acceda al sistema emisor

    El primer paso es entrar en el mismo sistema utilizado para la emisión de la factura:

    • Puede ser el emisor de la Sefaz, el portal de la alcaldía (en el caso de NFS-e) o un sistema de gestión integrado (ERP).
    • Es en ese ambiente que será generado el pedido formal de cancelamiento.

    2. Localice la factura

    En seguida, localice la factura que necesita ser cancelada. Es esencial confirmar que se trata del documento correcto, especialmente cuando la empresa emite un gran volumen de facturas.

    3. Verifique el plazo de cancelamiento

    Antes de proseguir, es indispensable chequear si la factura aún está dentro del plazo permitido para el cancelamiento:

    • NF-e y NFC-e: regla general de hasta 24 horas (o hasta 7 días en algunos estados).
    • NFS-e: plazo definido por la alcaldía, que puede variar de pocos días hasta 30 días.

    Si el plazo ya ha expirado, el cancelamiento directo no será más posible.

    4. Transmita el pedido de cancelamiento a la Sefaz o alcaldía

    Con todo chequeado, el sistema envía el evento de cancelamiento para la Sefaz (o para el órgano municipal, en el caso de NFS-e).

    • Ese evento necesita ser autorizado para que el cancelamiento tenga validez legal.
    • Una vez autorizado, la factura deja de tener efecto contable y fiscal.

    5. Guarde el protocolo de cancelamiento

    Después de la autorización, el sistema genera un protocolo de cancelamiento. Ese documento debe ser archivado junto con la factura original, pues sirve como comprobación de que el procedimiento fue hecho correctamente.

    ¿Y si no es posible cancelar?

    Caso la factura ya esté fuera del plazo o no sea aceptada por el sistema, la empresa debe adoptar alternativas como:

    • Emitir una nota de devolución, anulando los efectos de la operación;
    • Utilizar la carta de corrección, cuando el error sea permitido;
    • En casos de servicios, abrir un proceso administrativo junto a la alcaldía para justificar el error.

    Cancelar una factura emitida exige agilidad y control. Cuanto más rápido el equipo financiero actúe, mayores las chances de resolver la situación de forma simple, sin precisar recurrir a medidas más burocráticas.

    ¿Cómo cancelar una factura electrónica después de 7 días?

    El cancelamiento de una Nota Fiscal Eletrônica (NF-e - Factura Electrónica) después de 7 días es un escenario delicado. Esto porque, en la mayor parte de los estados, el plazo oficial para el cancelamiento es de hasta 24 horas. En algunos casos, ese límite puede llegar a 7 días corridos, pero casi nunca va más allá de eso.

    Entonces, ¿qué hacer cuando ese plazo ya ha expirado?

    1. Verifique la legislación estatal

    Cada estado puede establecer reglas propias para plazos y excepciones. Es esencial consultar la Sefaz del estado en que la factura fue emitida para entender si existe alguna brecha legal o proceso administrativo específico.

    2. Evalúe alternativas al cancelamiento convencional

    Si el plazo ya ha pasado, la Sefaz no permitirá el cancelamiento directo de la factura. En esa situación, la empresa debe recurrir a alternativas, como:

    • Emisión de nota de devolución: utilizada para anular los efectos fiscales y contables de la operación.
    • Emisión de nota de estorno o de ajuste: en operaciones específicas, puede ser el procedimiento más adecuado.
    • Carta de corrección electrónica (CC-e): aplicable apenas si el error no involucra valores, tributos o datos esenciales (como CNPJ y CFOP).

    3. Formalice la justificación

    En muchos estados, es posible abrir un proceso administrativo junto a la Sefaz, presentando justificativas y documentación que compruebe el error en la emisión. Aunque más burocrático, ese camino puede evitar multas e inconsistencias contables.

    Entonces recuerde: después de 7 días, el cancelamiento convencional de la NF-e no está más disponible. La salida es actuar estratégicamente, eligiendo la alternativa correcta (devolución, estorno, carta de corrección o proceso administrativo), siempre de acuerdo con la legislación vigente en el estado.

    Carta de corrección: ¿cuándo usarla y cuándo no sirve?

    La Carta de Correção Eletrônica (CC-e - Carta de Corrección Electrónica) es un recurso importante para ajustar errores en facturas, pero ella no puede ser usada para cualquier tipo de problema. Entender sus límites es esencial para no comprometer la validez fiscal del documento.

    Cuándo usar la carta de corrección

    La carta de corrección es permitida para ajustes que no alteran datos fundamentales de la operación. Ejemplos comunes:

    • Errores de digitación en descripciones del producto o servicio;
    • Ajustes en códigos fiscales (CFOP) cuando no impactan el cálculo de los impuestos;
    • Corrección de informaciones adicionales que no interfieren en el valor de la operación o en el CNPJ del destinatario.

    Cuándo la carta de corrección no sirve

    Existen situaciones en que la CC-e no puede ser utilizada, y en esos casos será necesario cancelar la factura (si aún estuviera en el plazo) o adoptar otro procedimiento. No es permitido usar la carta de corrección para:

    • Alterar valores de la operación o de la base de cálculo de los tributos;
    • Modificar alícuotas de impuestos;
    • Corregir datos catastrales relevantes (como CNPJ, CPF o dirección del destinatario);
    • Sustituir productos o servicios discriminados en la factura.

    ¿Por qué eso importa?

    Si la empresa usa la carta de corrección en situaciones indebidas, corre el riesgo de tener la factura considerada inválida en una fiscalización, generando multas e inconsistencias contables.

    ¿Cuánto tiempo para cancelar una factura?: resumen práctico

    Los plazos para el cancelamiento varían conforme el tipo de documento fiscal. Abajo, un resumen que facilita la consulta rápida y reduce el riesgo de errores:

    Tipo de documentoPlazo estándarObservaciones
    NF-e (Nota Fiscal Eletrônica - Factura Electrónica)Hasta 24h después de la autorizaciónAlgunos estados permiten hasta 7 días corridos
    NFC-e (Nota Fiscal de Consumidor Eletrônica - Factura Electrónica al Consumidor)Hasta 24h después de la autorizaciónEn ciertos estados, hasta 7 días
    NFS-e (Nota Fiscal de Serviço Eletrônica - Factura Electrónica de Servicio)Definido por cada municipioPuede variar de pocos días a 30 días
    CT-e (Conhecimento de Transporte Eletrônico - Conocimiento de Transporte Electrónico)Hasta 7 días corridosEn algunos estados, reducido para 24h

    Atención: después del plazo, el cancelamiento directo no es más aceptado. En esos casos, la empresa debe recurrir a soluciones como nota de devolución, estorno, sustitución o proceso administrativo.

    ¿Qué sucede si no se cancela en el plazo?

    Si la factura no es cancelada dentro del plazo legal, ella pasa a tener validez plena ante el fisco. Esto significa:

    • Obligación de recaudar los tributos como si la operación hubiese ocurrido;
    • Riesgo de multas y autuaciones en caso de inconsistencias;
    • Escrituración incorrecta en los libros fiscales y contables;
    • Necesidad de adoptar medidas alternativas, como emisión de nota de devolución o apertura de proceso administrativo.

    En otras palabras, perder el plazo genera costo, burocracia y exposición fiscal.

    Cómo evitar errores en la emisión de facturas y concluir

    Cancelar una factura es posible, pero, como hemos visto, los plazos son cortos y las consecuencias de perder el tiempo legal pueden ser serias. Por eso, más importante que saber cómo cancelar, es estructurar procesos que eviten errores ya en la emisión.

    Buenas prácticas para prevenir problemas

    Para reducir fallas y aumentar la confiabilidad de las operaciones fiscales, algunas medidas simples pueden hacer toda la diferencia:

    • Revisión antes de la emisión: implemente un proceso de doble chequeo para validar valores, CFOP, CNPJ y datos esenciales.
    • Estandarización interna: cree rutinas claras y checklists para el equipo responsable por facturación y escrituración.
    • Monitoreo de plazos: use sistemas que alerten automáticamente sobre plazos de cancelamiento y emisión.
    • Automatización de procesos financieros: adoptar herramientas que reduzcan el trabajo manual disminuye la chance de error humano y garantiza una mayor confiabilidad.

    El cancelamiento de facturas es un recurso necesario, pero no debe ser visto como rutina.

    Lo ideal es que su empresa tenga control sobre cada etapa del proceso fiscal, garantizando conformidad, reduciendo riesgos y liberando al equipo para actuar en actividades de mayor valor estratégico.

    Conocer los plazos, actuar rápido cuando sea preciso y estructurar procesos que minimicen errores es la clave para mantener la salud fiscal de la empresa.

    Suscríbase a nuestro Boletín

    Reciba los últimos artículos, perspectivas y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.